Canales sociales
Nos gusta mucho estar en contacto con nuestros lectores y saber más acerca de tus viajes y aventuras.




También puedes sugerir una noticia en el blog
Aunque no es fácil establecer exactamente cual es el origen del snowboard, es habitual fijarlo en 1965, cuando el ingeniero Sherman Poppen construyó el primer Snurfer (palabra formada por la unión de Snow y Surfer, nieve y surfero en inglés respectivamente).
Se trataba de una tabla de madera sin agarres para los pies y con una cuerda en la parte delantera que ayudaba a mantener el equilibrio.
Ya en la década de los 70, Tom Sims y Jake Burton (fundador de Burton Snowboards) entre otros, empezaron a desarrollar y evolucionar el concepto de tabla de snowboard, probando nuevos diseños, utilizando nuevos materiales e incluyendo por primera vez rudimentarias fijaciones. Fue entonces cuando el snowboard tuvo un primer estallido de popularidad,
El snowboard, aunque es sin duda ya aceptado y reconocido a nivel mundial, trajo consigo una pequeña revolución en la manera de concebir el deporte, sobre todo porque las disciplinas más practicadas y seguidas son el freestyle y el freeride, poco estándar y de difícil normativización.
Recordaros que podeis romper la rutina veraniega con nuetro snowcamp de verano en Deux Alpes (algo de promo hay que hacer ¿no?)
El snowboard esta clasificado en distintas disciplinas o modalidades:
* Freestyle: Esta modalidad de snowboard es la más espectacular, ya que lo importante son las acrobacias realizadas por el snowboarder. Por la difusión de esta modalidad, son muchas las estaciones en las que ya existen snowpark para poder practicarla.
* Freeride: Esta modalidad de snowboard consiste en realizar descensos fuera de pistas.
* Snowboard extremo: Esta es la modalidad más peligrosa del snowboard. Es muy importante tener conocimientos de alta montaña.
* Boardercross: Se trata de una carrera entre cuatro snowboarders.
* Slalom: Descensos en los que los que los riders deberán pasar entre banderas durante la bajada.